Nacionalidad Española para Refugiados


Lina Prieto ABOGADA EXPERTA EN EXTRANJERÍA Y DERECHO INTERNACIONAL

Tal y como se explica en la web de Lina Prieto Abogada, los extranjeros pueden lograr la nacionalidad española residiendo legalmente. Esto como regla general se logra después de 10 años de residencia legal en España. Excepcionalmente, hay casos en los que se puede conseguir en un periodo de tiempo menor. Por ejemplo, la vía de nacionalidad Española para refugiados, que pueden obtenerla los interesados que reúnan 5 años de residencia legal en territorio español.  A continuación os dejamos las respuestas a las preguntas mas frecuentes de nuestros clientes que quieren intentar obtener la nacionalidad por esta vía: 

¿Quiénes pueden solicitar la Nacionalidad Española por residencia de cinco años?

Siempre destacamos que para que sea viable y al interesado le sea concedida la nacionalidad española por residencia , debe ser titular de estatuto de Refugiado. El periodo requerido de esta circunstancia debe ser como mínimo durante 5 años. 

Pero además el solicitante debe acreditar la buena conducta cívica y un grado suficiente de adaptación en la sociedad y carecer de antecedentes legales o policiales. 

 ¿Cuál es la diferencia entre Asilo y Refugio?

Esta cuestión es una de las más frecuentes, ya que mucha gente confunde el asilo con el refugio cuando realmente son dos términos muy parecidos, pero alguna pequeña diferencia la cual os vamos a recalcar a continuación.

Si el asilo es la protección internacional que se le concede a un extranjero que ha vulnerado alguno de sus Derechos Humanos en su país de origen, el refugio es el programa social en el cual son introducidos todos aquellos solicitantes de asilo.

¿Qué requisitos debo cumplir para lograr la Nacionalidad por ser Refugiado? 

Lina Prieto Abogada con una amplia experiencia en el tema enumera en este apartado,  los principales requisitos que las personas refugiadas en España deben cumplir para que les acepten la solicitud de nacionalidad española bajo la condición de refugiado: 

· Tal y como explicamos en uno de los apartados anteriores, el solicitante debe ser un extranjero que lleve 5 años residiendo legalmente en España tras haber llegado al país bajo asilo o refugio, es decir bajo el estatuto del Refugiado. 

· El solicitante debe carecer antecedentes penales en España desde su llegada

·  Debe tener escolarizados los menores de 16 años a su cargo.

· Si el solicitante es menor de 16 años debe estar matriculado en alguna institución académica

¿Qué documentación debo presentar para solicitar la Nacionalidad Española por refugiado? 

·Completar y firmar la solicitud Nacionalidad Española por Residencia 

· Certificado de antecedentes penales

· Realizar y aprobar los exámenes del DELE (hispanohablantes no están obligados) y también del CCSE. El único lugar oficial para hacerlos es el Instituto Cervantes

· Tarjeta de Residencia como Refugiado en vigor

· Certificado de nacimiento

· Certificado empadronamiento

· Finalmente se debe presentar el justificante pago de la tasa

¿Dónde puedo presentar la solicitud de Nacionalidad Española para Refugiados?

Al igual que ocurre con otras solicitudes de nacionalidad Española, la solicitud de Nacionalidad española por Residencia para Refugiados, se puede presentar tanto de forma presencial como telemática (online):

¿Cuáles son los beneficios de la nacionalidad española para refugiados?

Los beneficios de lograr la nacionalidad española bajo la vía del refugiado es que adquieres la condición de ciudadano español, disfrutando de la protección del Estado con todos los derechos y obligaciones que conlleva la ciudadanía española. Además la adquisición del pasaporte Español como uno de los más prestigiosos del mundo con una gran oferta de países a los que se puede viajar sin necesidad de visado.

¿Qué debo hacer si me deniegan la Nacionalidad Española y soy Refugiado? 

Como en algunos casos en este trámite, al igual que otros, la solicitud puede ser rechazada. Pero antes de ponerse nervioso o buscar otras vías es mejor mantener la calma porque se puede llevar a cabo un recurso. Al igual que en otras tipologías de nacionalidad española, hay que interponer un recurso, con el cual, y siempre que haya sido correcta nuestra solicitud,  finalmente se nos conceda la Nacionalidad Española.