Permiso de Residencia por Circunstancias Excepcionales


Lina Prieto Abogados ABOGADOS EXPERTOS EN EXTRANJERÍA Y DERECHO INTERNACIONAL

De la misma forma que ocurre con muchas ramas del Derecho, en Extranjería también hay excepciones aplicables para lograr una serie de trámites en concreto, como por ejemplo  obtener el  Permiso de Residencia por Circunstancias Excepcionales en España.  Lina Prieto Abogada, va a responder a todas las preguntas más frecuentes que recibimos sobre este trámite para residir legalmente en territorio español. 

 ¿Qué son las Circunstancias Excepcionales?

Las circunstancias excepcionales están clasificadas como aquellas condiciones o estados personales del solicitante en las que la ley otorga residencia a un ciudadano extranjero que se encuentra en España de forma irregular.

¿Qué es la Residencia por Circunstancias Excepcionales?

La Residencia por circunstancias excepcionales es aquella autorización que se otorga en determinados supuestos a personas extranjeras que se encuentran de forma irregular en territorio español. En los siguientes puntos las detallaremos todas, pero las más habituales, suelen ser  los supuestos de arraigo o bien por colaborar con instituciones políticas, judiciales o fiscales. También hay muchos casos por ser testigo de organizaciones criminales, tener protección internacional o sufrir violencia de género. 

¿Cuáles son los diferentes tipos de ésta Residencia?  

A continuación pasamos a enumerar todas las tipologías de circunstancias excepcionales con las cuales los extranjeros no comunitarios pueden solicitar la Residencia legal en España. Aquí las tenéis todas: 

Autorización de Residencia por razones humanitarias

¿Cuáles son los requisitos que piden para la Autorización excepcional por razones humanitarias en España ?

REQUISITOS

Mujeres víctimas de violencia de género.

¿Cuáles son los requisitos que exigen para la Autorización excepcional por Violencia de género en España?

REQUISITOS

Autorización de Residencia Temporal por Razones de Protección Internacional

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para la Autorización excepcional por Protección Internacional en España?

Autorización de Residencia Temporal por colaboración con autoridades policiales, fiscales, judiciales y seguridad nacional

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para la Autorización excepcional por colaboración con autoridades policiales, fiscales, judiciales y seguridad nacional?

Autorización de Residencia Temporal por colaboración con autoridades administrativas o interés público

¿Qué requisitos debo cumplir para la Autorización excepcional por colaboración con autoridades administrativas o interés público?

Residencia por Circunstancias Excepcionales por colaboración con autoridades administrativas no policiales, contra redes organizadas

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para la Autorización excepcional por colaboración con autoridades no policiales, contra redes organizadas?

Residencia por Circunstancias Excepcionales por colaboración con autoridades policiales, fiscales o judiciales, contra redes organizadas.

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para la Autorización excepcional por colaboración con autoridades policiales, fiscales o judiciales, contra redes organizadas?

Residencia Temporal y Trabajo de extranjeros víctimas de trata de seres humanos

¿Qué requisitos debo cumplir para la Autorización excepcional para la Residencia temporal y trabajo de extranjeros víctimas de trata de seres humanos?

Residencia Temporal al menor extranjero que alcanza la mayoría de edad sin haber obtenido Residencia como menor no acompañado

¿Qué requisitos debo cumplir para la Autorización excepcional para la Residencia Temporal del menor extranjero que alcanza la mayoría de edad sin residencia como menor no acompañado?

Supuestos de Arraigo: Arraigo Laboral, Familiar, Formativo y Social

Lina Prieto Abogada, despacho de abogados con presencia en todos los países,  va a destacar y diferenciar brevemente las cuatro tipologías del arraigo el cual ampliamos más en profundidad en un apartado en concreto, debido a su importancia y alto número de solicitud por esta vía para conseguir la residencia legal en España y también en el resto de la Unión Europea (UE):

· Arraigo laboral: Para los casos de encontrarse de forma irregular en España pero poder acreditar dos años de permanencia en territorio Español y haber trabajado al menos seis meses a 30 horas semanales en dicho periodo.

· Arraigo  social: Se trata de personas que pueden demostrar haber permanecido en España de forma continuada al menos tres años y tener especial vinculación con la sociedad y cultura española.

· Arraigo familiar: Finalmente, aquí los familiares de Españoles. Ya se trate de los hijos o hijos de padres españoles de origen, los progenitores de menores españoles y el Cónyuge o pareja asimilada e hijos menores de 21 años, con discapacidad o a cargo de ciudadano español. 

· Arraigo formativo: Para los extranjeros no Comunitarios que puedan demostrar la permanencia en territorio español al menos durante dos años y lleven a cabo un compromiso formativo.