Permiso de Residencia para Inversores


Lina Prieto Abogados ABOGADOS EXPERTOS EN EXTRANJERÍA Y DERECHO INTERNACIONAL

Uno de los trámites de Extranjería más solicitados en España es el Permiso de residencia para Inversores extranjeros, esto es así porque España posee un gran atractivo por sus grandes núcleos urbanos, recursos,  clima, gastronomía, alta demanda turística, entre otros muchos más motivos. En Lina Prieto Abogados, tus abogados más cerca de ti,  os respondemos a las cuestiones más habituales que hay por parte de nuestros interesados en obtener la residencia temporal para Inversores en territorio español:

¿Qué es el Permiso de Residencia para Inversores en España ? 

El Permiso de Residencia para Inversión o Golden Visa es aquel permiso que el Gobierno Español concede a las  inversiones procedentes de país no miembro de la Unión Europea (UE) que realicen inversiones importantes de dinero tanto en activos financieros, para iniciar proyectos empresariales o también con la finalidad adquirir bienes inmuebles en España. 

¿Cuáles son los requisitos para obtener la Residencia de como inversionista?

En Lina Prieto Abogados, tu despacho de abogados expertos en trámites de Extranjería, te vamos a explicar todos los requisitos que se piden en las tres formas de inversión, que hemos comentado en el punto anterior, y que existen para poder solicita la residencia temporal en España:

  1. Activos financieros: En este caso los inversores no comunitarios deben realizar algunas de las acciones financieras siguientes en España:  

– Invertir  2 millones de euros o más en títulos de deuda pública española 

– Ingresar como mínimo 1 millón de euros en alguna entidad bancaria española

-Desembolsar  como mínimo una cifra de 1 millón de euros en fondos de inversión constituidos en España, ya sean cerrados o de riesgo  

– Comprar acciones con un valor mínimo de 1 millón de euros en sociedades de capital español 

  1. Proyectos empresariales: Para obtener la residencia a través de la creación de una empresa, esta debe cumplir como mínimo uno de los siguientes 3 requisitos establecidos por la ley española: 
  1. Bienes Inmuebles: Comprar algún inmueble ubicado en España por un valor mínimo de medio millón de euros (500.000 €)

¿Quién puede acceder a la concesión de estos Permisos de Residencia para Inversores?

Más allá de los requisitos concretos que exige la ley según el tipo de Inversor deposita o realiza en España, también hay impuestos unos requisitos generales que os enumeramos en Lina Prieto Abogados, tus Profesionales en Derecho internacional, que los solicitantes deben cumplir de forma obligatoria: 

· Presentar el justificante de pago, ya sea de la tasa del visado como de la autorización 

· Carecer de antecedentes penales en España y últimos países de residencia durante los últimos 5 años 

· No debe encontrarse de forma irregular en España

· No tener prohibida la entrada en territorio español

· Acreditación de medios económicos suficientes 

· Ser mayor de edad (18 años)

· Acreditación de la inversión

· Contratar un seguro médico en una mutua que tenga cobertura sanitaria en España

¿Cuántos tipos de Residencia para Inversores existen en España? 

A diferencia de otras tipologías de residencia española, para el caso concreto de los inversores existen dos tipos de residencia las cuales en Lina Prieto Abogados os la vamos a enumerar y explicar de forma concisa y simple. De esta manera, interesados los posibles solicitantes no tengáis  dudas ni confusiones al respecto

· Visado de Residencia para inversores o Golden Visa:   Permite a  los inversores extranjeros vivir legalmente durante 1 año en España, Destacamos que este trámite es la primera residencia que recibe un Inversor. Una vez haya transcurrido este tiempo, el inversor podrá solicitar la autorización de residencia, la cual os explicamos a continuación: 

· Autorización de Residencia para Inversores: En primer lugar, subrayamos que para acceder a ella previamente debe haber disfrutado del visado. Tiene una vigencia de 2 años tiempo y se podrá renovar si se siguen cumpliendo los requisitos comentados en los apartados  anteriores. 

¿Qué documentos debe presentar para obtener el permiso de residencia por Inversionista? 

En Lina Prieto Abogados, el despacho de abogados más cercano a ti, os recalcamos que la presentación de documentos cambia según el tiempo de Inversión que el solicitante vaya a realizar en España. A continuación os explicamos los documentos que se exige en cada caso: 

a)Activos financieros

b) Proyectos empresariales

En primer lugar los inversores con idea de activar un proyecto empresarial en España, deben presentar un informe donde explique la idea y los objetivos generales que tiene pensado conseguir. Además este informe tendrá que presentarla junto con la siguiente documentación: 

· Para generar un impacto económico en la zona geográfica del proyecto

· Crear puestos nuevos de trabajo

· Negocio  inmerso en el sector tecnológico y/o científico 

c) Bienes inmuebles:

Los inversores extranjeros  no comunitaria que quieran acceder a la residencia  del Inversionista por la vía de compra inmobiliaria deberán presentar la Certificación de Dominio y Cargas del Registro Propiedad que es el documento que les acredite como compradores del bien inmueble, el cual recalcamos debe tener un valor mínimo de 500.000 euros.

¿Cómo y cuándo se presenta la solicitud y qué plazos de tramitación tiene?

En primer lugar, hay que subrayar que todas las inversiones tienen que llevarse a cabo como mínimo 2 meses antes de la respectiva solicitud, porque es el margen de tiempo que la ley española considera para aceptar cualquier tipo de Permiso de Residencia para Inversores. Asimismo los lugares de solicitud y sus correspondientes plazos de tiempo de resolución cambian según si se trata del visado o bien de la autorización de residencia: 

· Visado de Residencia para inversores: Las Embajadas y los Consulados de España en los correspondientes países del inversor solicitante son los lugares donde se debe solicitar el visado para inversionista. Esta solicitud tiene un plazo de resolución aproximado de un total de 10 días hábiles. 

· Autorización de Residencia para Inversores: Este documento se solicita en la Dirección General de Migraciones. El tiempo de resolución podría alargarse hasta en un total de 20 días hábiles.