El trámite para la obtención de la nacionalidad española puede ser bastante largo y, muchas veces, complicado. Sin embargo, es un proceso que bien vale el esfuerzo y con la asesoría indicada puede resultar más llevadero. Precisamente pensando en ayudarle en este camino, traemos toda la información que necesita tener en cuenta a la hora de presentar el examen CCSE, indispensable si desea ser español por residencia.

examen de nacionalidad CCSE

¿Qué es el examen CCSE?

Cuando un ciudadano extranjero muestra interés en obtener la nacionalidad española por residencia, es de vital importancia que pueda demostrar su integración en la sociedad española. Esto es posible probarlo mediante una prueba que evalúe su conocimiento sobre la realidad social y cultural de España, así como de los principios contenidos en su Constitución.

Con la finalidad antes descrita, se ha diseñado el examen de Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España (CCSE). La misma se puede realizar en cualquiera de los centros de examen a nivel nacional reconocidos por el Instituto Cervantes. Asimismo, es de destacar que aprobar esta evaluación es un requisito de ley para obtener la nacionalidad española, por lo que no es optativa su presentación, salvo las excepciones que más adelante señalaremos.

¿Quiénes deben presentar el examen CCSE?

Sobre este particular, en principio se debe afirmar que este examen es obligatorio para todos los ciudadanos extranjeros, solicitantes de nacionalidad española por residencia. No obstante, como toda regla, existen al respecto algunas excepciones. Así tenemos que se encuentran exentos de realizar esta prueba los menores de edad y quienes posean capacidad modificada judicialmente.

En este orden de ideas, se prevé que en determinadas situaciones, debidamente comprobadas y validadas por el Ministerio de Justicia de España, se puedan producir dispensas de realizar la prueba CCSE. Estos casos son:

Dispensa Total

Para solicitar una dispensa total, deben darse circunstancias tales como:

– El aspirante a ciudadano español es titulado de nivel medio o superior en estudios oficiales, cursados en España en idioma español.

– En igual situación se encuentran los titulados en Educación Secundaria Obligatoria de España y las personas con trastornos o dificultados de aprendizaje en más de un 65 %.

Dispensa parcial

Por su parte, podrán solicitar una dispensa parcial las personas que no saben leer ni escribir en español. En estos casos, el aspirante a la nacionalidad española deberá acudir a la Subdirección General de Nacionalidad y Estado Civil del Ministerio de Justicia de España, solicitando la dispensa parcial y pueda realizar las pruebas DELE A2 y CCSE adaptadas a sus necesidades.

Los documentos que estas personas deberán presentar para recibir la dispensa, serán determinados por el Ministerio de Justicia de España.

De ser aprobada la dispensa, la cual estará en vigor por los siguientes seis meses, el solicitante podrá inscribirse para realizar la prueba CCSE durante ese período, y se le evaluará de forma oral.

¿Cómo es el examen CCSE?

Teniendo claro qué es y quiénes deben presentarlo de forma obligatoria, es probable que surjan varias inquietudes sobre este examen. La primera duda que suele aparecer, es acerca de la estructura de la prueba. Al respecto, encontramos que se trata de una prueba de tipo test con un total de 25 preguntas de las cuales se deben contestar bien mínimo 15, es decir, el 60%. También resulta útil saber que, fallar cualquier respuesta no resta puntaje.

¿Cómo se distribuye el examen CCSE?

El examen se encuentra dividido en dos partes diferentes, para un total de 5 subsecciones.

La primera parte está referida a conocimiento común. Esto incluye: cultura, historia y sociedad española. Esta parte representa un 40%, que se subdivide en un primer grupo de preguntas sobre aspectos culturales, tradiciones e historia de España y un segundo grupo de cuestiones sobre distintos aspectos de la vida cotidiana y el comportamiento en sociedad.

La segunda parte, relativa a política y geografía, tiene un peso del 60% de total de la prueba. En esta oportunidad agrupa en primer lugar preguntas de conocimiento del gobierno y sus poderes, las instituciones del Estado español, legislación y mecanismos de participación de los ciudadanos. La siguiente sección se centra en conocimiento de la organización territorial y geográfica física y política de España.

Consejos para tener en cuenta

Si bien es cierto este es un examen sencillo, cuyas estadísticas demuestran que el 90% de los evaluados la superan con éxito, no debemos subestimarla. Por ello, hemos reunido para ustedes algunos consejos que les ayudarán a aprobar y estar un paso más cerca de obtener su nacionalidad española.

Verificar las fechas del examen CCSE

Lo primero que debe hacerse cuando llega el momento de hacer esta prueba es verificar la fecha de inscripción y la fecha de examen. En este sentido, el Instituto Cervantes establece las convocatorias para realizar la prueba todos los meses, excepto en Agosto y Diciembre. Por lo que corresponde al interesado mantenerse alerta para saber la fecha en la que debe formalizar la inscripción y la fecha que le indicará para presentar el examen.

Atención al centro de examen

En este punto es importante tener en cuenta que, el Instituto Cervantes tiene centros autorizados por toda España. Por tanto, podrá elegirse entre varios centros en su ciudad para hacer los exámenes CCSE y DELE A2.

Como consecuencia de estas múltiples opciones, es conveniente verificar cuidadosamente la dirección de su centro de examen y las vías para llegar él sin problema y a tiempo.

Documentación

Como en todo trámite, a la presentación de la prueba deberá presentar la siguiente documentación en original al momento de entrar al aula: Comprobante o matrícula de inscripción al examen, su Tarjeta de Residencia vigente y el pasaporte igualmente en vigor.

En caso de los ciudadanos comunitarios, puede presentarse el documento de identidad de su país de origen, en lugar del pasaporte y el Certificado de Registro de ciudadano de la Unión por el TIE.

Prepare el examen

Sin dudas, el camino al éxito es la preparación y en este caso no es diferente: lo más recomendable es preparar su examen. Para ello, puede acceder a diferentes sitios en internet con el tipo de preguntas que conseguirá en su examen.

De hecho, el mismo Instituto Cervantes, pone a disposición preguntas tipo, con las cuales podrá practicar y estar listo en su gran día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *